RUIBARBO » Usos, propiedades, sabor y benefios

Advertisement

El ruibarbo es una planta que podemos consumir. Tiene un tallo de color rojo. Su raíz es blanca, las hojas son onduladas de color verde oscuro que miden aproximadamente 5 centímetros. No pueden consumirse ya que son altamente tóxicas.

Origen del ruibarbo

De origen desconocido, se presume según investigaciones que su descubrimiento fue en Europa o Asia. Luego se empezó a cultivar en otros lugares del mundo. Forma parte de la familia de plantas Polygonaceae, las cuales están caracterizadas por ser herbáceas, tienen hojas membranosas que al liberarse forman una envoltura.

Advertisement

Un artículo publicado por National Geographic en el año 2011, explica que a mediados del siglo XX, Henry Clark, mejor conocido como “El Rey del Ruibarbo”, mostró al mundo su gran cosecha ubicada en Alaska en 1921. Las plantas de Ruibarbo contaban con largos tallos y hojas.

Los canadienses que para aquel tiempo se trasladaban al valle de Klondike
aprovechaban sus grandes nutrientes. Estaban búsqueda de oro y no contaban con la posibilidad de consumir alimentos frescos.

Cultivo

El ruibarbo se da mejor en suelos bien drenados, húmedos y en buen estado. Mayormente crece en ambientes frescos como valles y montañas. Existen muchas cosechas de ruibarbo alrededor del mundo pero en China y Estados Unidos se ve una gran producción , contando que en el primero crecen ruibarbos hasta una altura de 5 mil y 13 mil pies.

Planta de Ruibarbo Foto por ulleo Pixabay

La ciencia lo considera como una verdura. Aunque en el año 1947 fue reconocida legalmente por la comunidad norteamericana como una fruta. A nivel mundial se le ha dado diversas interpretaciones a este vegetal, depende de la cultura y del gusto de una cultura específica.

Propiedades del ruibarbo

 Conoce todas las vitaminas que el ruibarbo nos proporciona, además de los problemas de salud que puede evitar su consumo.

  • Vitamina K: Ayuda a fortalecer los huesos y crear nuevos tejidos en el organismo. Además de que ayuda a la coagulación sanguínea.
  • Vitamina C: Favorece al crecimiento del cuerpo así como al sistema inmunológico. Permite la absorción del hierro, repara los tejidos del cuerpo y es cicatrizante.
  • Vitamina A: Contribuye al crecimiento, mejorar la vista, el sistema reproductivo y la división celular.
  • Hierro: Es un nutriente necesario para el transporte de oxígeno en la sangre y los tejidos musculares.
  • Calcio: Se encuentra mayormente en los huesos y dientes pero también en la sangre y los músculos. Necesario para la circulación de la sangre. De igual modo estimula el fortalecimiento de los huesos, músculos y dientes para que estén fuertes y rígidos.
  • Calorías: Aportan energía al organismo. Presentes en la mayoría de los vegetales y frutos.
  • Azúcares: Son elementos primordiales para el organismo ya que están conformados por hierro, hidrógeno y oxigeno. Deben ser consumidos considerablemente y se obtienen de frutas como el ruibarbo, la fresa, patilla ,durazno y muchas más.

Valor nutricional

Características por cada 100 gramos
Calorías o energía 92 kcal
Proteínas 1 g
Grasas 2 g
Azúcar 1 g
Fibra 5 g
Carbohidratos 4 mg
Sodio 2 m

Usos del ruibarbo

El ruibarbo se utiliza para aliviar malestares estomacales o enfermedades de cualquier tipo. Así mismo fortalece el sistema inmunológico y trata cualquier tipo de infecciones por su alto contenido de Vitamina C.

Muchas regiones lo emplean como sustituto de la leche ya que tiene un alto contenido de calcio y resulta ser mucho más económico.En Estados Unidos es utilizado para pasteles o mermeladas por su sabor tan peculiar además es mezclado con el jengibre para mejorar su sabor. Por otra parte, países como Francia lo utilizan para salsas, ensaladas y acompañante de carnes y pescados.

Sabor

El sabor del ruibarbo es ácido y poco dulce, cabe destacar que solo su tallo es comestible ya que sus hojas son tóxicas para el organismo del ser humano y de los animales.Al preparar comidas con el tallo de ruibarbo se le debe añadir mucha azúcar para contrarrestar su ácido sabor en tal caso de que sean jugos o postres, pero en comidas saladas se le añaden otros vegetales que ayudan a nivelar su fuerte sabor. En Noruega se preparan sopas de ruibarbo, y en Polonia lo elaboran con papas y condimentos aromatizados.

El ruibarbo mayormente se consume cocido pero en algunos países lo comen crudo y le añaden otro ingredientes como miel, azúcar, naranja, entre otros.

Mientras más rojo sea el color del tallo del ruibarbo más agrio es su sabor, debe ser pelado y lavado antes de su consumo asimismo se deben retirar sus hojas. Debe mantenerse en lugares frescos aunque si se refrigera puede tener una larga duración.

Ruibarbo utilizado en un postre Foto por julienmerceron Pixabay

Conoce más usos que le puedes dar al ruibarbo

No se han encontrado entradas.

Beneficios de su consumo

  • Lucha contra infecciones por su alto contenido de vitamina C.
  • Aporta al fortalecimiento de los huesos, dientes y músculos por contener vitamina K.
  • Alivia la fiebre.
  • Es antiinflamatorio y antioxidante.
  • Ayuda a aliviar malestares estomacales.
  • Mejora la visión.
  • Previene enfermedades degenerativas como el cáncer pulmón y de boca.
  • Previene el acné.
  • Contribuye al crecimiento del cabello y de las uñas.
  • Detiene la diarrea.
  • Funciona como laxante y purgante.
  • Controla infecciones en el aparato reproductivo de la mujer.
  • Contribuye al mejoramiento del organismo en caso de que padezca una enfermedad crónica en el hígado.
  • Elimina la fatiga.
  • Para las mujeres embarazadas puede ser beneficioso en cantidades generosas ya que, por su alto contenido de hierro y calcio fortalece el crecimiento del bebé. Normalmente la mayoría pierde sus nutrientes debido a que son absorbidos por el feto, por esto se recomienda alimentos de alto contenido en estos para sustituir las pérdidas.
  • Mejora la digestión.
  • Previene trastornos cerebrales como el Alzheimer y la esclerosis.

Según el doctor Caroline Breslin en su portal web llamado Global Zesty, explica: “Un estudio publicado en la revista Molecular Medicine Reports en 2015 encontró que el extracto de ruibarbo reduce significativamente la inflamación cerebral inducida por la irradiación”.

Recetas

El ruibarbo al tener un sabor dulce, sirve para poder realizar diferentes preparaciones, sobre todo postres. Además, se le puede sacar provecho como una comida saludable y la cual nos ayuda mantener nuestro equilibrio emocional y de salud. Conoce los beneficios de sus recetas, y ejemplos de algunas de ellas.

Tarta con Ruibarbo Foto por emkanicepic Pixabay
  • Para la debilidad: Se añade en un envase, un trozo de raíz de ruibarbo, una cáscara de naranja, una cucharada de azúcar y una copa de vino de tu preferencia. Dejar remojar por algunos días. Luego colar el líquido y consumir 3 veces al día una cucharada mezclada con un poquito de agua.
  • Para fortalecer los dientes: Extraer el jugo de un tallo de ruibarbo y cepillarse los dientes con el mismo. Luego limpiar con algodón los dientes y dejar actuar. Esto se puede hacer de cada 2 a 3 días por semana.Para el hígado graso: Si tienes el hígado graso, puedes mezclar una cucharadita de zumo de ruibarbo con soda.
  • Para aliviar la comezón: Pica la raíz y el tallo de ruibarbo,luego mezclala con una cucharada de ginebra. Refrigerar por 15 días, luego colar y aplicar la mezcla en la zona afectada con un algodón.
  • Para aumentar el apetito: Adquiere polvo de ruibarbo en alguna tienda naturista para consumir una cantidad mínima de este polvo antes de cada comida. Además de que aumenta el apetito, facilita la digestión.

Descubre todas las recetas que puedes preparar con Ruibarbo

No se han encontrado entradas.

Contraindicaciones de su alto consumo

  • El ruibarbo no puede consumirse en exceso ya que puede generar efectos laxantes muy incómodos para la persona, debe consumirse de manera moderada. No es bueno que sea consumido por personas intolerantes a la lactosa ya que por su alto contenido de calcio puede generar complicaciones.
  • Las hojas del ruibarbo no pueden ser consumidas de ninguna manera ya que son venenosas y pueden ser mortales para el organismo del ser humano.
  • No es recomendable para personas que tengan problemas en los riñones como piedras, infecciones, cistitis, cólicos ya que su consumo puede complicar este tipo de enfermedades por su alto contenido de oxalatos. Son ácidos con grandes cantidades de sal presentes en un alimento, son pocos solubles al agua. La mayor concentración de este ácido se encuentra en la raíz del ruibarbo y al ser consumido por una persona con problemas renales, para el organismo del individuo será imposible responder a este tipo de vegetales tan agresivos para su patología. Asimismo, las personas artritis o reumatismo tampoco pueden consumir este vegetal.
  • No puede ser consumido en exceso por mujeres embarazadas ya que puede tener efectos abortivos porque estimula y limpia las paredes del útero de la mujer, una vez consumido. En la lactancia tampoco se recomienda en grandes cantidades ya que estos mismos componentes pueden ser transmitidos al bebé.
  • No puede ser consumido con estreñimiento crónico ya que es agresivo, se recomienda ir al medico para que este problema pueda ser tratado con antibióticos.
  • Debe evitarse su consumo si padece de colon irritable, apendicitis, colitis ulcerosa entre otras enfermedades intestinales.
  • No es recomendado para personas que tengan enfermedades como la hepatitis o cirrosis ya que los componentes que tiene el ruibarbo puede agravar la enfermedad.

Más información sobre el ruibarbo

No se han encontrado entradas.

Además de toda la información sobre el ruibarbo, quizá te interese:

Beneficios de alimentarnos bien

No es un secreto y mucho menos algo poco conocido que aprovechar las propiedades de las frutas, verduras y productos naturales nos ayudará a desarrollar fuerzas en el organismo para batallar problemas de infecciones o enfermedades. Por eso es bueno tomar el ruibarbo, aquí más consejos de comer sano y aprovechar todos los beneficios.

Las propiedades de la equinácea ayudan a eliminar microbios que puedan atacar al sistema inmune. Además, para fortalecer aún más el sistema de defensas tenemos el acai, el consumo de este fruto nos dará un efecto antioxidante que ayudará a prevenir diferentes enfermedades como el cáncer.

Además, consumir la planta de cúrcuma nos puede ayudar a mejorar la salud del hígado, además de poseer efectos antiinflamatorios y antioxidantes, también nos beneficia en el sistema inmune.

Cuidar el metabolismo

Cuidar lo que comemos es cuidar nuestro metabolismo y sistema digestivo, con el ruibarbo trabajando para un tracto intestinal más eficaz, hacemos mucho por nuestra salud. De la misma manera podemos añadir las semillas de lino ya sea en una ensalada y hasta en bebidas como infusión, esto ayudará a cuidar y agilizar nuestro metabolismo, conoce todos los detalles y recetas en: https://www.semillasdelino.info/.

Pero debemos ayudarnos también a comer sano de manera que el colesterol no se eleve, por eso se recomienda usar aceite de oliva a la hora de preparar las comidas, aunque debemos resaltar que este es quizá el más caro de los aceites por sus propiedades tan sanas.

Si buscamos directamente bajar el colesterol y los triglicéridos, podemos hacer comidas o postres a base de coco. Sus propiedades bajas en grasas ayudan al metabolismo además de tener un sabor exquisito. Conoce los beneficios del coco: https://www.coco10.info/.

Además, como consejo básico para personas que tienen problemas celiacos, es decir, intolerancia al trigo, estos pueden añadir a su dieta el pan de espelta, y así poder aprovechar sus beneficios y propiedades tan buenas.

Quizá te interese:

  • El efecto analgésico de las infusiones no puede faltar en nuestro día a día, lo bueno es que podemos tomar la que se amolde a nuestras necesidades.
  • Uno de los beneficios de la jalea real es que ayuda a disminuir los problemas de espasmos a quienes padecen espasmofilia. Mira todos los beneficios siguiendo el enlace: https://www.jalea-real.info/.
  • Para quienes padecen diabetes, se recomienda el consumo de la stevia, un excelente sustituto del azúcar.
  • Si aún no sabes para qué sirve la spirulina, es un alga que actúa como suplemento alimenticio con muchas vitaminas, que tiene efectos antiinflamatorios.