La planta de ruibarbo tiene beneficios que, desde hace mucho tiempo, se ha utilizado para tratar algunos quebrantos de salud. En tanto medicamento, su utilidad y servicios están reconocidos en la medicina natural. La manera tradicional de utilizarlo muchas veces no es del agrado de las personas. Por esto, hoy en día se produce comprimido a base de ruibarbo. Y ello como una alternativa moderna a su utilización al natural.
Desde hace milenios, las sociedades primigenias se acostumbraron a sembrar alimentos a los que reconocían efectos beneficiosos para la salud. Desde ese hábito, aunado a los aprendizajes adquiridos. Nos han sido legados muchos conocimientos sobre las plantas medicinales. Del mismo modo, todavía se conserva el cultivo de alimentos que nos auxilian como lenitivos o remedios contra enfermedades.
El conocimiento de plantas medicinales ha sido clave
De manera que en la actualidad, aún es posible valernos de esos conocimientos y experiencias transmitidas por generaciones. Por esto, podemos aprovechar todas esas plantas y usos que han perdurado hasta nuestros días. Contamos con la seguridad de que podemos servirnos de ellos. Pues sus buenos resultados han sido comprobados durante muchísimos años.
No es infrecuente que para administrar aquellas plantas como medicamento, se les aplique algún tipo de procesamiento. El hervor para infusión, por ejemplo, es un método usual que resulta útil para facilitar el aprovechamiento de sus componentes. Sin embargo, La industria de hoy nos los provee en forma más expedita y hasta fácil de consumir: los comprimidos.
¿Qué es el ruibarbo? ¿Se puede elaborar un comprimido a base de ruibarbo?
Es una planta de características muy peculiares es, parejamente, verdura y fruta. Esto significa que tiene múltiples opciones de uso. Sus tallos, que es lo único comestible, son fibrosos y gruesos. Su color oscila entre el rojo y el verde. Sus hojas contienen una sustancia que resulta muy tóxica. Estos son los oxalatos, que las hacen no aprovechables. En su máximo esplendor puede alcanzar una altura de hasta tres metros.
De antaño, se descubrieron sus propiedades medicinales y por esto, se usa con frecuencia en la curación de diversas enfermedades. El ruibarbo ha sido empleado principalmente, como tratamiento para dolencias ligadas al funcionamiento del aparato digestivo. Y contra el estreñimiento. Su alto contenido de fibra dietética contribuye al buen funcionamiento de los intestinos.
Modos de usar el ruibarbo
El ruibarbo por lo regular se utiliza cocido. Ahora bien, se puede hallar recetas para ruibarbo crudo. Estas sugieren empaparlo en miel o melaza en tanto endulzantes naturales. Si se te plantea la necesidad de endulzarlo, pues hazlo. Para muchas personas es indispensable. En todo caso, es mejor que lo hagas de la manera menos artificial que te sea posible.
Si te interesa o necesitas valerte de sus propiedades digestivas, puedes usar la raíz. Pero, en dosis muy prudentes. La raíz posee propiedades particulares que estimulan la digestión y ayudan a sanear el hígado estimulando la acción biliar. Se afirma que esas mismas propiedades, pueden ser beneficiosas para el colon. Sin embargo, siempre debes recordar que las raíces del ruibarbo contienen sustancias tóxicas que obligan a usarlas con precaución.
Comprimido a base de ruibarbo
La mayor parte de las aplicaciones medicinales del ruibarbo se hacen con la planta cruda. Si eres de las personas que no toleran su consumo al natural. La industria farmacéutica te ofrece una forma alternativa. Existen en el mercado numerosas ofertas de comprimidos de ruibarbo o que contienen ruibarbo entre sus componentes. Se encuentran disponibles en muchas presentaciones y bajo diferentes denominaciones comerciales.
Puedes encontrarlos como botellas de complementos alimenticios de ruibarbo. Comprimidos con una mezcla de 6 plantas, con levadura de cerveza. Que facilitan la digestión y alivian hinchazones del abdomen. Te proporcionan una sensación de bienestar y satisfacción, y ayudan a tener un vientre relajado. Usualmente se toman entre uno y cuatro comprimidos diarios, comenzando preferiblemente de noche.
Su función es la de facilitar el tránsito intestinal. Y la duración de su administración tiene como límite un máximo de 10 días. Estos comprimidos contienen ruibarbo, cilantro, albahaca, alcachofa, rosa pálida y altea. La levadura de cerveza y los catalizadores lácticos perfeccionan la combinación para optimizar sus virtudes.