¿QUÉ ES EL RUIBARBO? » Cualidades alimenticias y medicinales

Advertisement

La primera impresión que cualquiera tiene de ruibarbo, es que es una extraña planta. ¿Es el ruibarbo una verdura, el ruibarbo es una fruta? muchos dices que es ambos a la vez. Su uso, dicho en pocas palabras, es múltiple pues se consume tanto salado, como dulce y hasta como medicamento. Los italianos hacen con él un aperitivo de escasa graduación alcohólica, el rabárbaro, una bebida saludable y con cualidades terapéuticas.

Esa, su ambigüedad no se detiene ahí, continúa con sus características, a este respecto es necesario decir que es ambivalente. Por un lado, sólo se puede comer sus tallos; por el otro, el consumo de sus hojas resulta tóxico. ¡Y sigue! El ruibarbo es un “vegetal” amargo de manera que para eliminar ese amargor, en su cocción se utiliza azúcar.

Advertisement

La “indefinición” acerca de qué es el ruibarbo se debe a que en términos técnicos está clasificado como una verdura. Pero a mediados del siglo XX fue redefinido (en los Estados Unidos) como una fruta; desde entonces así se le asume. Y además, siendo utilizado con mucha frecuencia en Europa y Estados Unidos, el ruibarbo más común es el ruibarbo Chino.

El ruibarbo es una planta de ámbitos fríos adaptado a múltiples climas; además crece en una amplia variedad de suelos. El punto de origen exacto del ruibarbo no es conocido. Se presume que proviene de una zona entre Siberia y el sudeste de Rusia como el lugar más probable. Sin embargo, se afirma que se ha conocido en China desde hace más de 4.500 años; igualmente se afirma que fue introducido en Europa por Marco Polo.

Usos culinarios del ruibarbo

El ruibarbo puede consumirse crudo, directamente como parte de una ensalada y también puede ser cocido. Puede ser preparado en forma de compota, mermelada o como relleno de pastel y hasta en empanadas.

Como venimos apuntando, este vegetal-fruta se emplea en alimentación salada; es posible encontrarlo en numerosas recetas y en muchos países. En la cocina gala, es corrientemente usado para en la preparación de salsas para acompañar pescados. También es usado como acompañante de carnes de cerdo y de pato. En Noruega suelen preparar una apetitosa sopa de ruibarbo y en Polonia una ensalada de ruibarbo y papas adobadas con hierbas.

El ruibarbo como elemento en la repostería frecuentemente aparece como ingrediente en recetas de postres estadounidenses, británicos y centroeuropeos. Por ejemplo, en Estados Unidos se utiliza regularmente en la preparación de los conocidos pie, también en confituras y compotas. Su sabor agrio hace que combine perfectamente con liberales cantidades de azúcar.

En Inglaterra lo mezclan con jengibre para optimizar su sabor y habitualmente se prepara mezclado con naranja y otras frutas. Como su época de cosecha concuerda con la fresa, es habitual asociarlo con esta fruta, especialmente en pies cocidos al horno. De hecho, en el Reino Unido la denominan «pie plant».

Usos medicinales

En diversos lugares de Asia (China y el Medio Oriente) hace milenios se utiliza el ruibarbo con fines medicinales. En China es conocida desde hace más de 4.500 años. Junto a otras especies del género se ha usado como planta medicinal.

El ruibarbo es rico en potasio, fósforo y fibra, este último le confiere propiedades laxantes. Al mismo tiempo es una buena fuente de vitaminas A, K, y C. Por otro lado, proporciona azúcares y calcio que son componentes relevantes (junto con las vitaminas) para huesos y sangre sanos.

Tiene un contenido muy bajo en carbohidratos y es escaso grasas. La fibra es un componente tremendamente beneficioso para la digestión. Hace un escaso aporte de sodio lo que hace de él una planta diurética, indicada contra la retención de líquidos.