El ruibarbo todavía hoy en día sigue siendo un vegetal insólito. Técnica y botánicamente hablando es una hortaliza, sin embargo, hay algunos países como Estados Unidos en donde es considerado fruta.
De este modo, con toda seguridad encontraremos lugares en los que lo denominen verdura y en otros lo llamen fruta. Es una planta de la que solo se come el tallo (crudo o cocinado) principalmente en pasteles o mermeladas. Por ello, te diremos cómo preparar tarta de ruibarbo.
¿Qué pudiera significar todo esto? Que bien se puede preparar en alimentos salados (incluso está presente crudo en ensaladas) como en la elaboración de postres. El sabor que tiene el ruibarbo es muy particular. Y le aporta una leve dosis acidez a los postres, que los hace deliciosos. Su interesante color es una invitación a saborearlo.
¿A qué sabe el ruibarbo?, Es esta una pregunta muy frecuente entre las personas que nunca lo hayan probado y lo ven como bicho raro. Su sabor es un tanto difícil de describir.
Tiene un gusto ácido muy peculiar perfectamente útil, como hemos dicho, para utilizar en postres. Su sabor ácido se equilibra perfectamente con el dulzor de estos y generando una magnífica armonía de sabores.
El ruibarbo es una planta muy fácil de cultivar y sus beneficios a nuestra salud son magníficos. Su presencia en la gastronomía cada vez alcanza mayores cotas de participación. Es necesario reiterar que solo se puede consumir los tallos pues sus hojas son tóxicas.
Cómo preparar tarta de ruibarbo
Una de las recetas más interesantes para hacer un postre con el ruibarbo es la de la tarta de ruibarbo. El sabor de esta tarta resulta ser de una exquisitez que atrapa desde el primer mordisco; es una verdadera delicia, con un sabor muy particular, diferente e inédito. Se le puede añadir un poco de almendras molidas a la masa. Las almendras le aportan un sabor magnífico a la tarta, es un pequeño detalle le da un toque muy especial.
A continuación proponemos dos sencillas recetas para la confección de la tarta. Con un poco de atención y curiosidad, tendrás en tus manos y paladar, un excelente postre.
Receta número 1
Base
Ingredientes:
- 3 tazas de harina.
- 1/3 cucharadita de sal.
- 2 cucharaditas de azúcar.
- 1/2 de taza de aceite de girasol.
- 1/2 de leche.
Preparación:
1.- Se pone a calentar el horno a 180 grados.
2.- Se mezclan los ingredientes secos.
3.- Luego se añade el aceite y la leche. Se remueve con una cuchara y cuando esté bien mezclado, se amasa un poco con las manos.
4.- Hay que dividir la masa en dos mitades y se reserva una de ellas.
5.- Extiéndela la otra mitad en un recipiente apto para el horno.
6.- Se calienta unos 15 minutos en el horno.
Relleno
Ingredientes:
- 2 cucharadas de agua.
- 4 tazas de ruibarbo cortado en trocitos.
- 1 taza de azúcar.
- 3 cucharadas de maicena.
- 1/3 de leche.
Preparación:
1.- Se pone el agua y el ruibarbo en una cazuela al fuego.
2.- Se añade el azúcar.
3.- Se deja cocer unos 10 minutos.
4.- Se retira del fuego y se añade la maicena. Se mezcla bien.
5.- Se añade la leche y se remueve de cuando en cuando.
6.- Se deja al fuego hasta que espese.
Procedimiento:
- Una vez que está listo el relleno, se extiende sobre la base que ya ha sido horneada.
- Se desmiga la mitad de la masa que habías reservado sobre el relleno.
- Ahora, se vuelve a meter al horno durante otros 20 minutos.
- Después, se deja enfriar antes de servir.
Receta número 2
Ingredientes:
600 gr de ruibarbo.
200 gr de azúcar moreno.
1 cucharadita de azúcar vainillado.
1 cucharada de harina o fécula de maíz (maicena).
250 ml de leche.
3 yemas de huevo.
4 cucharadas de azúcar blanco.
1 cucharadita de azúcar vainillado.
2 planchas de masa quebrada.
Para su elaboración, se puede seguir el procedimiento descrito en la receta número 1.