El ruibarbo es una fruta-vegetal o fruta verdura conocida, apreciada y utilizada desde mucho tiempo atrás. Por lo tanto, debes conocer los valores nutricionales del ruibarbo. Es apreciada como una planta ornamental, es esplendente, magnífica; puede llegar a alcanzar una envergadura de tres metros. Frecuentemente se siembra en jardines, solo con fines decorativos. Se supone que se originó en la actual Siberia y desde ahí, se ha venido irradiando por todo el mundo.
Puedes preparar el ruibarbo bien como una comida cruda en una ensalada. Puedes usarla, igualmente, como guarnición en platillos en los que lo fundamental es la carne o el pescado. Sin menoscabo de estas posibilidades, también se lo utiliza en la preparación de dulces y postres como compotas, mermeladas, tartas. En Europa se le reconoce con la denominación de “pie plant” dada esta especificidad.
Por otro lado, desde antaño se le ha conocido por sus propiedades en el tratamiento de algunos padecimientos y enfermedades. Esta utilidad terapéutica se viene aprovechando, sobre todo en China, desde hace más de tres mil años. Desde esos tiempos, se siembra y se ocurre a ella con propósitos medicinales. Se ha empleado principalmente, para atajar enfermedades relativas al tracto digestivo.
El ruibarbo se utiliza generalmente en las prácticas médicas homeopáticas y en la medicina herbolaria. Como dijimos, se aconseja para aliviar el agotamiento físico, problemas digestivos, padecimientos habituales del hígado, inclusive la disentería.
Valores nutricionales del ruibarbo
La composición del ruibarbo lo convierte en un aliado ideal, sus potencialidades permiten hacerlo parte de cualquier dieta. Una ventaja que lo acompaña es que no proporciona muchas calorías. De una poción de 100 gr de ruibarbo apenas te aporta 21 calorías.
Tiene la gran ventaja de no poseer ácidos grasos saturados y como elementos extra, el ruibarbo es rico en vitaminas como la A, las del complejo B, vitaminas E y K.
Valores nutricionales por cada 100 gramos de ruibarbo
Calorías: 21 kilocalorías.
Carbohidratos: entre 4 y 4,5 gr.
Fibra dietética: entre 1,8 y 5 gr.
Proteína: 1 gr.
Azúcar: 1 gr.
Magnesio: 12 mg.
Fósforo: 24 mg.
Manganeso: 32% del requerimiento diario.
Vitamina C: 8 mg.
Potasio: 288 mg.
Calcio: 52 mg.
Hierro: 0,6 mg.
Vitamina C: 9,0 mg.
Vitamina A: 0,61 mg.
Total de grasa: 0.
Agua: 114,2 gr.
Al igual que el apio (Celery), el ruibarbo es un vegetal que, como se ve, transfiere muy pocas calorías. La mayor parte de estructura, está compuesta por agua; por esta razón es muy recomendado para personas que desean reducir su peso corporal. Sus mínimos valores en colesterol contribuyen a cuidar venas y arterias del padecimiento de problemas cardiovasculares.
Por otro lado, la vitamina C que contiene, estimula la absorción del hierro que proveen los alimentos. Asimismo, el calcio y la vitamina K participan en la imprescindible consolidación de huesos y dientes. El potasio contribuye a la recuperación del desgaste físico. Por esto, el consumo de ruibarbo es recomendado a deportistas y personas cuyo organismo está sometido a trabajo físico extenuante.
La vitamina K, por sí sola, hace una importante contribución en la reducción de daños en las neuronas del cerebro. Es tan significativo su aporte que se afirma que tiene la capacidad de prevenir el padecimiento del alzheimer.
Modo de aprovechar el ruibarbo
Para aprovechar el ruibarbo en el tratamiento de dolencias del aparato digestivo, se hace una infusión con 8 gr de su tallo en 200 ml de agua. Debes llevarlo a hervor. Puedes tomar una taza cada tres horas.
Otro modo de utilizarlo, es combinando 10 gr de ruibarbo con 5 gr de bicarbonato de sodio en agua, igualmente la llevas a hervor. Dejas reposar esta infusión alrededor de 15 minutos y luego la filtras. Puede tomar la mitad de la infusión en la noche antes de dormir y la otra mitad, en la mañana siguiente.
Una manera menos agradable de usarlo, es ingerir un gramo al día de ruibarbo pulverizado o consumirlo a través de comprimidos. Es tremendamente útil contra diarreas graves o la disentería.